Después de la rutina diaria de ACTIVACIÓN FÍSICA continué con las actividades que corresponden a los contenidos.
Dando inicio a una actividad la cual consistió en escoger el dibujo que se parezca a cada uno de los alumnos, encerrarlo y colorear lo que se le pidió.
No dio tiempo de culminar con las actividades. Y así fue como dí cierre a mi primera semana de intervención.
4° DÍA
17-11-2011
NO ME FUE POSIBLE ASISTIR
A LA JORNADA ESCOLAR
POR PROBLEMAS
DE SALUD
3° DÍA
16-11-2011
El día de hoy después de la ACTIVACIÓN FÍSICA dí inicio a dos nuevos contenidos los cuales al igual que los anteriores vinculé y son: CÓMO SOY Y QUÉ TENGO EN COMÚN CON LOS DEMÁS y DIFERENTES E IGUALES de las asignaturas de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y Formación Cívica y Ética.
Dí inicio a ellos de una manera distinta a los anteriores, ya que comencé con LECTURAS LIBRES donde ellos escogieron el cuento y las adivinanzas. Comencé con el cuento llamado "Las partes de mi cuerpo" y posteriormente la lectura de las adivinanzas que tenían que ver con "Los cinco sentidos".
Después de la actividad los niños pedían la lectura de un cuento llamado "LA ABUELA DE PELO ROSA", este cuento les llamó mucho la atención y comentamos acerca de ello.
Así fue como dí pausa por hoy a las actividades planteadas en mi plan de clase de estos contenidos.
2° DÍA
15-11-2011
Hoy dimos inicio a la jornada escolar con la realización de la "ACTIVACIÓN FÍSICA" que realizamos como rutina diaria a nivel escuela.
Cada grupo pasó a su respectivo salón para dar inicio a las actividades del día.
Continué con lo ayer mencionado, recordemos que lo último que se realizó fue el encargo de la tarea. Se me olvidó mencionar que al igual que el esquema y las preguntas que quedaron de tarea también les pedí que llevaran ciertos materiales como: cartulina, pegamento, tijeras y revista.
Comencé exhortando las actividades de inicio donde les comenté que utilizarían el esquema y las preguntas como un apoyo para crear un cartel de ellos mismos, en el cual recortarían o dibujarían todo lo que los caracteriza y diferencía de otros.
Pero antes de la elaboración de su cartel escucharon la lectura "IDENTIDAD PERSONAL" ubicada en el libro del alumno de Formación Cívica y Ética en las págs. 10-15. La cual se iba comentando mientras se leía.
Después de un largo proceso de elaboración llegaron los resultados.
Después de la realización del cartel concluimos el tema con una plática de reflexión hacia el tema.
Hoy lunes comencé mi semana de intervención. Como primera actividad se realizó el homenaje a nuestros símbolos patrios, posteriormente el director de la escuela dio las indicaciones de la presente semana y después de un rato cada grupo pasó a sus respectivos salones.
En esta semana realizaré una serie de actividades las cuales propuse para desarrollar ciertos contenidos y estas tendrán la función de generar aprendizajes a los niños.
En mi planeación vinculé dos asignaturas: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y Formación Cívica y Ética, las cuales iba a ir desarrollando a la par con la serie de actividades propuestas en mi plan de clases.
Comencé con los contenidos de QUIÉN SOY y CÓMO SOY Y QUE TENGO EN COMÚN CON LOS DEMÁS. Para dar inicio a los contenidos les proporcioné un video titulado "LA IDENTIDAD NO ES CUENTO"
Después de haber visto el video dos veces, platicamos acerca de él.
Continué la clase con una actividad para recuperar la experiencia, la cual consistía en dibujarle a una silueta lo que faltaba para que ella se pareciera a cada uno de ellos y completar una ficha la cual traía los siguientes datos: Yo soy niñ__, me llamo: ______, tengo____años, voy en ______ de primaria y me gusta jugar a _____________________.
Terminada la actividad marqué la tarea que consiste en completar un esquema y contestar unas preguntas, estas se realizarán con la finalidad de obtener información a cerca de ellos mismos y así dar oportunidad a continuar con la siguiente actividad, la cual consiste en la elaboración de un cartel acerca de su IDENTIDAD PERSONAL.
Así fue como dí el cierre a mi primer día de intervención.